logo-line-color Created with Sketch.

Top 20 Software de Call Center para Gestionar Llamadas en 2026

Xmin de lectura
Top 20 Software de Call Center para Gestionar Llamadas en 2026

Índice

¡Compártelo!

El software de call center es la herramienta clave para gestionar todas las llamadas entrantes y salientes de una empresa. Hoy en día, existe una gran variedad de programas disponibles en el mercado mexicano, por lo que hemos seleccionado para ti el top 20 de los mejores softwares de call center que destacan por su funcionalidad, eficiencia y adaptabilidad a las necesidades de las empresas en México.

Prueba el mejor software call center para México

Top 20 mejores software de call center para empresas en 2025

RankingSoftware Call CenterPrecioSoporte
1Ringover21$ por usuario al mes el plan SMART y 44$ el Business.Teléfono, fax, videollamada, SMS, chat, correo electrónico
2NetelipPrecios basados en los servicios contratados.Teléfono, fax, videollamada, SMS
3ZadarmaConmutador virtual gratuito, con costes añadidos según las funcionalidades que escojas.Teléfono, videollamada, SMS
4VonageDesde 20$ al mes por usuario.Teléfono, videollamada, SMS, chat
58x828$ por usuariomes y 57$ por usuariomes.Teléfono, videollamada, SMS, chat
6DialpadDesde 23$ al mes por usuario.Teléfono, fax, videollamada, SMS, chat, correo electrónico
7HubspotPrecios directamente para la opción CRM, alrededor de los 800$ al mes.CRM, teléfono, videollamada, mensajería
8CiteliaConsultar equipo comercial.Teléfono, videollamada
93CXPlan gratuito muy básico. A partir de ahí, 30$ al mes por usuario.Con costes adicionales.Teléfono, videollamada, chat
10MitelConsultar con el equipo comercial.Teléfono
11FonvirtualTarifa plana de 135$ al mes. Presupuestos personalizados.Teléfono, videollamada, SMS, chat, whatsapp
12TalkdeskPrecio entre los 75$ y los 85$, dependiendo de las funcionalidades.Teléfono, videollamada, chat
13Five9Consultar precios con los comerciales.Teléfono, videollamada
14ZendeskEl precio depende de la solución que escojas.CRM, teléfono, videollamada, mensajería
15CloudtalkDesde 25$ al mes.Teléfono, videollamada, SMS
16NextivaEntre 25,95$ y 40,95$ al mes por usuario.Teléfono, videollamada, correo electrónico
17RingcentralDesde 30$ al mes por usuario.Teléfono, videollamada, SMS
18LiveAgentDesde 9$ por usuario, hay que añadir el coste adicional de todas las funcionalidades.Teléfono, redes sociales
19AvayaContactar con el equipo de ventas.Teléfono, videollamada
20Net2phoneConsultar a los equipos comerciales.Teléfono, videollamada, SMS

1. Ringover

Ringover es una de las soluciones de software de call center en la nube más completas disponibles en México, reconocida por su facilidad de uso, su rápida implementación (menos de 3 minutos) y por ofrecer más de 70 funcionalidades que se adaptan a las necesidades de pequeñas, medianas y grandes empresas.

Sin necesidad de infraestructura adicional ni mantenimientos costosos, Ringover permite a tu empresa contar con un call center virtual de última generación, con soporte disponible en español y atención 24/7.

Entre sus funciones más destacadas están las basadas en inteligencia artificial, como la transcripción automática de llamadas y el speech analytics, que ayuda a detectar la emoción e intención de clientes y prospectos. También incluye grabación de llamadas, enrutamiento inteligente, integración con los principales CRM del mercado, así como un sistema IVR configurable que distribuye las llamadas de manera eficiente según la opción seleccionada por el usuario.

En México, Ringover ofrece distintos planes que se ajustan a cada empresa:

  • Smart: desde aproximadamente 21$ al mes por usuario.
  • Business: desde 44$ al mes por usuario.
  • Advanced: contacta directamente con el equipo de ventas.

(Los precios son referenciales y pueden variar según el tipo de cambio y las opciones contratadas).

👉 Solicita tu prueba gratuita en Ringover México y descubre por qué cada vez más empresas mexicanas están migrando sus comunicaciones a la nube para lograr mayor productividad, control y eficiencia en la atención a clientes.

Descubre Ringover

2. Netelip

Pensado para pequeñas y medianas empresas en México, Netelip ofrece un call center virtual fácil de configurar directamente desde tu navegador, sin necesidad de instalaciones complejas. Una de sus grandes ventajas en el mercado mexicano es la portabilidad de números locales, lo que facilita a las empresas migrar de su operador tradicional a telefonía IP sin perder contacto con sus clientes.

Además, su soporte técnico en español está disponible 24/7 y sin costo adicional, lo que representa un gran plus para negocios que requieren continuidad en la atención.

En cuanto a precios, Netelip maneja tres esquemas que pueden parecer un poco confusos al inicio:

  • Tarifas por llamadas: el costo depende del país al que llames.
  • Planes de llamadas: paquetes con distintas cantidades de minutos incluidos.
  • Soporte: totalmente gratuito.

👉 Ideal para PYMES mexicanas que buscan dar el salto a un sistema de call center económico y escalable.

Netelip

3. Zadarma

Con presencia internacional desde 2006, Zadarma también ofrece servicios en México a través de su conmutador virtual gratuito, lo que lo hace atractivo para startups o pequeñas empresas. Entre sus funciones destacan el click to call desde tu página web, videollamadas, grabación de llamadas y herramientas de analítica de voz.

El conmutador es gratuito en su versión base, pero a medida que sumes funcionalidades (como números locales de México, IVR avanzado o integraciones con CRM) el precio aumentará. Por eso, lo más recomendable es solicitar un presupuesto personalizado con su equipo comercial.

Zadarma

4. Vonage

Vonage Business Communications está disponible en México y ofrece un call center basado en VoIP con cuatro líneas de productos: comunicaciones unificadas, centro de contacto, herramientas de ventas y APIs para integraciones.

Aunque es bastante completo, algunas funciones como la grabación de llamadas están disponibles solo en planes específicos, lo que puede limitar su alcance si tu empresa requiere control de calidad en todas las interacciones.

En cuanto a precios, Vonage suele ofrecer tres planes principales:

  • Móvil: desde ~$400 MXN/usuario/mes.
  • Premium: desde ~$600 MXN/usuario/mes.
  • Advanced: desde ~$800 MXN/usuario/mes.

(Los precios varían según tipo de cambio y facturación local).

Vonage

5. 8x8

8x8 es otra solución de comunicaciones en la nube disponible en México. Está enfocada en empresas que requieren un call center sencillo pero robusto, aunque su escalabilidad es limitada en comparación con otras opciones.

Entre sus funciones destacan la transferencia entre dispositivos (de escritorio a móvil y viceversa), evitando perder llamadas si los agentes no están en oficina.

Sus precios internacionales comienzan en US$15/usuario/mes para planes básicos y llegan hasta US$140/usuario/mes para soluciones de contact center omnicanal. En México, los costos pueden variar según el volumen de usuarios y minutos contratados.

8x8

6. Dialpad

Dialpad también está disponible en México y sobresale por su enfoque en inteligencia artificial. Ofrece llamadas de voz, video, fax virtual, SMS y chat en equipo. Su IA de voz permite transcripción en tiempo real, análisis de conversaciones y grupos de llamadas avanzados para dirigir clientes al agente más adecuado.

Planes desde US$23/usuario/mes, con opciones Pro y Enterprise personalizadas.

Dialpad

7. HubSpot

HubSpot CRM integra funciones de call center que permiten realizar llamadas directamente desde la plataforma, lo que facilita el control de datos de clientes y prospectos en México. Aunque cuenta con funciones útiles como grabación de llamadas, ticketing y registro, se queda corto frente a softwares especializados.

Su call center no se vende de forma independiente: hay que contratar el CRM completo, con precios desde ~US$800/mes para planes profesionales.

Hubspot

8. Citelia

Citelia ofrece un call center virtual en la nube ideal para empresas mexicanas que buscan algo sencillo y funcional. Entre sus prestaciones: videollamadas, desvío de llamadas, números gratuitos y programación horaria (muy útil para horarios de cierre o vacaciones).

No publica precios directamente; es necesario solicitar una cotización personalizada.

Citelia

9. 3CX

Con más de 20 años en el mercado, 3CX es una de las centralitas IP más usadas en México. Ofrece números virtuales de más de 190 países, gestión de colas de llamadas, integración con WhatsApp y Facebook Messenger, además de chat en vivo en tu página web.

Tiene una versión gratuita limitada para empresas pequeñas. Los planes de pago varían; por ejemplo, €175 anuales para 10 usuarios.

3CX

10. Mitel

Mitel, con más de 40 años de experiencia, está disponible en México principalmente a través de distribuidores locales. Sus soluciones se centran en telefonía VoIP, SIP y contact center multicanal.

No ofrece prueba gratuita, pero sí demostraciones personalizadas para empresas que desean conocer su potencial. Los precios dependen del tipo de implementación y número de usuarios.

Mitel

11. Fonvirtual

Fonvirtual ofrece en México una solución de comunicación en la nube con herramientas potenciadas por inteligencia artificial. Sus funciones incluyen distribución de llamadas, gestión de colas prioritarias, click to call, chat y videollamadas, ampliando los canales de contacto con clientes y prospectos.

En el apartado de IA, destaca con transcripción automática de llamadas, agentes virtuales y asistentes conversacionales, útiles para empresas que buscan eficiencia y reducción de costos en atención al cliente. Aunque sus integraciones son limitadas, permite conexión con Google Data Studio para monitorear métricas de rendimiento del call center.

En cuanto a precios, propone una tarifa plana de alrededor de 135 € ($2,600 MXN) para 5 usuarios. Si necesitas más capacidad, puedes usar la calculadora de presupuesto en su sitio web o contactar al equipo comercial en México.

Fonvirtual

12. Talkdesk

Talkdesk es un software de call center disponible en México que se adapta a empresas de cualquier tamaño. Entre sus funciones destacan:

  • Encuestas de satisfacción (CSAT).
  • Enrutamiento inteligente de llamadas.
  • Grabación de llamadas para control de calidad y capacitación.
  • Más de 30 integraciones con CRMs populares.

Sus precios internacionales oscilan entre US$75 y US$85 por usuario/mes, dependiendo de las funciones contratadas. En México, se recomienda solicitar una cotización para tener claridad en la moneda local.

Talkdesk

13. Five9

Five9 es muy usado en call centers de ventas en México y Latinoamérica. Permite gestionar llamadas entrantes, salientes y otros canales digitales, con indicadores clave como:

  • Tasa de llamadas contestadas.
  • Número de llamadas exitosas.
  • Registro de notas y métricas de desempeño.

Es ideal para equipos comerciales que necesitan visualizar resultados en tiempo real. No publica precios en la web; es necesario contactar directamente a su equipo de ventas para una cotización en pesos mexicanos.

Five9

14. Zendesk

Aunque en México se conoce sobre todo como CRM, Zendesk también ofrece un módulo de call center para atención al cliente. Entre sus ventajas:

  • Mensajería integrada con distintos canales.
  • IA que detecta idioma, urgencia y sentimiento en cada conversación, ayudando a priorizar interacciones.

El precio depende del plan que elijas (desde planes básicos hasta empresariales). Como plus, puede integrarse fácilmente con softwares de call center más completos como Ringover, que también opera en México.

15. CloudTalk

CloudTalk ofrece un contact center omnicanal orientado a medianas empresas. Sus funciones incluyen:

  • Etiquetas personalizadas para cada contacto.
  • Llamadas VoIP con métricas en tiempo real.

El punto débil es que su interfaz puede ser poco intuitiva y suele requerir ayuda del soporte técnico.

Sus planes van desde 25 € (~$480 MXN) por usuario/mes hasta 50 € (~$950 MXN) en el plan experto. También ofrece un plan personalizado bajo cotización.

Cloudtalk

16. Nextiva

Disponible en México, Nextiva combina comunicaciones unificadas con un software de contact center. Entre sus funciones más destacadas está Call Pops, que muestra información del cliente durante la llamada, ahorrando tiempo y mejorando la experiencia del usuario.

El precio de la solución de comunicación empresarial oscila entre US$25.95 y US$40.95/usuario/mes, mientras que el call center ofrece planes bajo presupuesto.

Nextiva

17. RingCentral

RingCentral está presente en México con un call center en la nube que combina mensajería, videollamadas y VoIP. Sus planes incluyen un panel de análisis con más de 35 KPIs en tiempo real.

Sin embargo, la escalabilidad es limitada, por lo que se recomienda más a PYMES que no busquen un crecimiento acelerado.

Planes desde €30 (~$570 MXN) por usuario/mes hasta €45 (~$850 MXN), aunque las funciones esenciales como IVR multinivel o videoconferencias solo están en los planes más altos.

RingCentral

18. LiveAgent

LiveAgent es de las soluciones más completas en México para atención al cliente, ya que incluye más de 170 funcionalidades:

  • Chat en vivo.
  • Integración con redes sociales (Facebook, Instagram, Slack).
  • Ticketing avanzado.
  • Integración con más de 200 CRMs.

Una ventaja es que no cobra por minuto de uso, lo que lo hace económico para PYMES con mucho volumen de llamadas. Sus precios arrancan en US$9/usuario/mes, pero muchas funciones tienen costo extra.

LiveAgent

19. Avaya

Avaya es un gigante de la telefonía empresarial y uno de los más usados en empresas grandes de México, especialmente en call centers con alto volumen de tráfico. Ofrece soluciones de telefonía, contact center y colaboración interna.

Los precios son personalizados según el tamaño del negocio y los canales que quieras integrar. Lo recomendable es pedir una demostración local a través de sus socios en México.

Avaya

20. Net2Phone

Net2Phone es un proveedor con presencia fuerte en México, con la promesa de aumentar hasta un 300% la productividad de equipos de ventas y soporte. Sus ventajas:

  • Configuración rápida 100% en línea.
  • Acceso desde cualquier dispositivo conectado a internet.
  • IVR, marcación automática, bots integrados y conexión con Microsoft Teams.

No publica precios en su sitio web, por lo que es necesario solicitar un presupuesto en pesos mexicanos directamente con su equipo comercial.

Net2phone

Cómo elegir el software de call center adecuado para tu empresa en México

Al igual que sucede cuando comparas diferentes conmutadores virtuales en México, escoger el software de call center correcto dependerá de las necesidades reales de tu empresa. Cada solución tiene pros y contras, pero antes de decidirte es fundamental que definas una lista de requerimientos básicos y verifiques que el software que elijas incluya ciertas funcionalidades esenciales. Aquí te comparto las más importantes:

Llamadas ilimitadas

En México, muchas empresas aún enfrentan costos elevados por llamadas salientes si dependen de planes tradicionales de telefonía. Un buen software de call center debe incluir llamadas ilimitadas a nivel nacional (y, de ser posible, a destinos internacionales clave como Estados Unidos o Latinoamérica).

Esto no solo ayuda a controlar tus costos de comunicación, sino que también mejora la experiencia del cliente: tus agentes pueden devolver llamadas sin preocuparse por cargos adicionales, asignar al mismo asesor a un cliente recurrente y dar un trato más cercano y personalizado.

Enrutamiento inteligente

El enrutamiento inteligente es una función avanzada que mejora enormemente la atención en un call center.

  • Un sistema básico redirige las llamadas mediante menús de voz (por ejemplo, “marque 1 para ventas, 2 para soporte”).
  • El enrutamiento inteligente va más allá: utiliza datos de tu CRM (como historial de compras o interacciones anteriores) para enviar la llamada al agente más adecuado.

En un mercado como el mexicano, donde la experiencia del cliente es clave para la retención, esta función hace la diferencia.

Integración con CRM

Hoy en día es indispensable que tu software de call center se conecte de forma nativa con las herramientas que ya usas en tu empresa.

  • Si tu equipo en México utiliza plataformas como Zendesk, Zoho, HubSpot, Salesforce o Freshworks, asegúrate de que el software de call center que elijas tenga integraciones listas para usar.
  • Si tu CRM fue desarrollado internamente, busca un proveedor que ofrezca APIs y webhooks para conectar fácilmente ambas plataformas.

Esto no solo agiliza la gestión de tickets y contactos, sino que también brinda a tus agentes la información clave de cada cliente en el momento de atender la llamada.

Grabación de llamadas

Grabar llamadas es otro requisito indispensable. Te servirá en varios niveles:

  • Formación de agentes: permite capacitar a nuevos empleados escuchando ejemplos reales de llamadas para dar retroalimentación práctica.
  • Gestión de calidad: te ayuda a monitorear cómo se comunican tus agentes y si siguen los protocolos de atención.
  • Seguridad legal: en caso de disputas con un cliente, una grabación puede convertirse en una prueba válida en tribunales mexicanos.

⚠️ Importante en México: la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares exige informar al cliente de que la llamada será grabada y obtener su consentimiento expreso. Muchos softwares incluyen mensajes automáticos (“Esta llamada será grabada para fines de calidad y capacitación”).

👉 En resumen: cuando busques un software de call center en México, asegúrate de que combine llamadas ilimitadas, enrutamiento inteligente, integración con tu CRM y grabación de llamadas con cumplimiento legal. Estas funciones no solo optimizan el rendimiento de tus equipos, sino que también garantizan una experiencia de cliente sobresaliente.

Publicado el 22 Septiembre 2025.

Valora este artículo

Votos: 2

    ¡Compártelo!
    Demo Prueba gratuita
    photo stephane

    ¡Bienvenido a Ringover!

    Solicita una demo

    o llámanos

    +52 55 8525 0775

    Empieza la demo